Formación bonificada
Ofrecemos una completa formación bonificada sobre Educación, Psicología y Pedagogía
La formación siempre ha sido un pilar básico para la fundación, consideramos que es esencial poder capacitar tanto a profesionales como a familias que trabajen o vivan con niños/as, adolescentes o adultos con TDAH, TEA y otros Trastornos del Neurodesarrollo. Gracias a la formación podrá trabajarse mejor la inclusión de todas estas personas.
Un año más, Fundación Adana, vuelve este nuevo curso 2021/22 ofreciendo una completa formación bonificada sobre Educación, Psicología y Pedagogía, abordando desde diferentes ámbitos los Trastornos del Neurodesarrollo. Cursos teórico-prácticos de 15h, Curso de Especialización de 35h y Postgrado Experto en TDAH, T.Aprendizaje y de la Conducta con acceso a nuestro Campus Virtual renovado, videoaulas incluidas y contenido adicional.
Preguntas y respuestas
No ya que su formación bonificada depende del Acuerdo de Formación para el empleo de las Administraciones Públicas (AFEDAP)
Estar dado de alta en el régimen general de Seguridad Social (Autónomos no poden acogerse a la bonificación, pero sí el personal contratado por ellos).
El centro educativo/psicológico debe estar dada de alta en el Registro Mercantil durante todo el periodo del curso, estar al corriente con los pagos de Hacieda y Seguridad Social, y tener crédito suficiente para utilizarlo en formación.
La formación puede ser bonificada al 100% o en parte. ¡Consúltanos!
La posibilidad de utilizar el crédito de formación y formarse en una fundación de referencia en el TDAH, TEA y otros Trastornos del Neurodesarrollo. Fomentando la adquisición de nuevos aprendizajes, la competitividad del profesorado, la calidad docente…
Puede utilizarse desde el día 1 de enero hasta el 31 de diciembre de cada año, periodo que queda reducido a noviembre debido al periodo necesario para cursar la formación. Dicho crédito no es acumulable, si no se utiliza se pierde.
El importe que dispone cada empresa para utilizar en la formación de sus empleados. Es indespensable que los trabajadores coticen en el Régimen General de la Seguridad Social.
Pide más información
Rellene el siguiente formulario para solicitar más información sobre nuestra formación.
Precios
Postgrado
Experto en TDAH, Trastornos de Aprendizaje y de la Conducta.
200h
320€
Cursos de especialización
Formaciones de 35 h para profesionales interesados en los Trastornos del neurodesarrollo.
35h
320€
Cursos cortos
Cursos especializados de 10 horas de duración, con modalidad online y presencial.
15h
100€
Talleres
Jornadas científicas, divulgativas e informativas sobre los Trastornos del neurodesarrollo.
4h
40€
Opiniones de nuestros graduados
Marta Garrudo Vela
Indudablemente la realización del Postgrado ha sido del todo positiva y satisfactoria bajo mi punto de vista. Lo iniciaba con cierta preocupación por las horas de trabajo que debería invertir en las tareas, estudio, prácticas, etc… pero sin duda alguna, la organización del Postgrado me ha permitido en todo momento llevarlo de una forma ordenada y organizada. A nivel profesional puedo asegurar que me siento mucho más segura delante de mis alumnos, de mis pacientes. No soy psicóloga, soy logopeda y previa realización del postgrado existían en mi bastantes dudas sobre cómo aprovechar al máximo las sesiones con ellos, sobre como ayudarlos en mayor medida, sobre como entender mejor sus actitudes, sus preocupaciones, un sinfín de dudas que con dicho Postgrado he visto muy solventadas. A día de hoy puedo asegurar que me siento mucho más segura de mi trabajo, que mis sesiones han pasado a tener un plano mucho más provechoso, que mi mirada de alguna manera ha cambiado al ser conocedora de mucha más información de la que antes tenía. Gracias a los documentos guía quincenales he podido crearme mi espacio para guardar todo lo referente al Postgrado de forma ordenada y organizada ya que la forma y contenido de los documentos guía ha hecho que fuera fácil y entendedora toda la información dada. De la misma forma he podido hacer repesca de todos los tests y pruebas clínicas que se nos han colgado para poder disponer también de ellas. Han sido muchas las ocasiones en las que mientras me encontraba trabajando me venían a la mente temas tratados en la quincena en curso y que por tanto he ido poniendo en práctica. ¡Trabajo básicamente con niños/as TEA y TDAH así que todo me ha venido fenomenal!
Melissa Fariñas Febrer
El postgrado me ha aportado muchos conocimientos a nivel tanto teórico como práctico que he podido y no tengo duda que podré seguir aplicando en mi tarea como profesional. He profundizado en los conocimientos sobre las diferentes dificultades de aprendizaje y me siento mucho más segura a la hora de poder llevar a cabo todo lo aprendido porqué cada vez más trabajo con niños y niñas con este tipo de dificultades y ahora poseo un abanico de estrategias más amplio para poder ayudarles. A parte de la información teórica que la considero muy amplia e interesante, creo que las actividades propuestas han estado acorde con el temario y los documentos adicionales, véase test, estudios, etc., han sido de mucha ayuda.
Paola Carswell
Crecí muchísimo en mi trabajo, no solo con aprendizaje si no también de puesto, tener un postgrado en el extranjero me funcionó mucho ya que en muchos lugares buscan renovarse y nuevas ideas, me ayudó mucho para conseguir un mejor puesto y tener más ganas de seguir trabajando en esta área ya que tengo muchas cosas nuevas que aplicar y observar en los niños.
Denis Reina Soria
El postgrado de trastornos graves de la conducta y TDAH, me ha aportado un conocimiento más específico sobre los diferentes trastornos de la conducta, así como también las diferentes intervenciones que se deben realizar en cada caso. Me ha permitido ampliar mis conocimientos y habilidades en pedagogía y poder tener una visión más rica e inclusiva en este ámbito. Durante este año he podido poner en práctica estas habilidades en los diferentes trabajos que he realizado, sobre todo he aplicado los conocimientos a intervenciones con niños y adolescentes con un trastorno de la conducta. Tengo que decir que es un ámbito difícil y que en ocasiones no sabes muy bien si la estrategia que has escogido es la mejor ni tampoco si funcionará. Marcar límites es muy importante, así como que estos niños vean en nosotros una figura que pone consecuencias, pero también premia sus conductas cuando lo merecen. Respecto a la evaluación y criterios diagnósticos he podido compartir un mes con grandes profesionales del sector, aprendiendo como realizar esta función y también presenciando terapias individuales donde se hacia una revisión conductual y farmacológica de cada paciente. He disfrutado durante este año, ya que he podido compaginar el estudio del postgrado con la práctica profesional en diferentes ámbitos. Así me siento contento y realizado, ya que he podido aprender mucho y profundizar en mi futuro profesional. También he adquirido una seguridad en las decisiones e intervenciones que antes no tenía. Ha sido un buen año y me siento feliz por haber podido disfrutar y adquirir estos conocimientos.